ESTRUCTURA DEL ADN
- El ADN es una espiral que gira hacia la derecha, cuyos segmentos son de un mismo tamaño y giran en la misma proporción: 36º entre los segmentos sucesivos.
- Las bases nitrogenadas forman pares entre (Tiamina-Adenina), y ( Citosina – Guanina).
- Cada mitad de la espiral lleva el mensaje completo, esto hace que en cierto sentido, la otra mitad sea redundante.
ADN (ÁCIDO DESOXIRIBONUCLÉICO)
EL NÚMERO MÁGICO
- El modelo del ADN se presta manifiestamente al proceso de repetición que es fundamental para la vida incluso antes que el sexo.
- Cuando una célula se divide, las dos espirales se separan, y cada base nitrogenada se establece al lado opuesto del otro miembro del par al que pertenece.
- Cada mitad es portadora de todo el mensaje o instrucción genética, cada vez que se divide una célula se produce el mismo gen.
- Dos, el número mágico, constituye el medio por el cual una célula transmite su identidad genética cuando se divide.
FUNCIÓN DEL ADN
- El ADN es en sí un mensaje, un móvil viviente que instruye a la célula sobre cómo realizar el proceso vital paso a paso.
- La vida se ajusta a un itinerario, y las gradas del espiral del ADN codifican y señalan la secuencia de dicho itinerario.
- La maquinaria celular efectúa una lectura de las gradas de manera ordenada.
- El ADN auto-codifica la producción de aminoácidos cada tres gradas de la espiral, y conforme éstos aminoácidos se formen ordenadamente, se alinean y se arman como proteínas, que son las que constituyen los agentes constructores de la vida dentro de la célula.
La formación de un nuevo ser a partir de dos mitades
- El esperma y el huevo se hallan incompletos, debido a que esencialmente son medias células.
- Cada uno porta la mitad del número total de genes.
- Cuando el huevo es fertilizado por el espermatozoide, los genes de ambos elementos se unen en pares, tal y como lo había previsto G. Mendel, y el total de mensajes o instrucciones se fusiona de nuevo.
- El huevo fertilizado viene a ser una célula completa, y modelo de las demás células del cuerpo.
- Toda célula está formada por la división del huevo fertilizado, y es por tanto, idéntica a éste en su integración genética.
DESARROLLO EMBRIONARIO
- Las células se van diferenciando proporcionalmente al desarrollo del embrión.
- A lo largo del cordón nervioso primitivo empieza a definirse el sistema nervioso central.
- A medida que se siguen dividiendo las células, se agrupan alrededor del sistema nervioso para formar la espina dorsal.
- Las células se especializan debido a que han actuado las instrucciones del ADN para producir únicamente las proteínas que precisa cada una de ellas para su funcionamiento.
- Se agrupan o se especializan en células nerviosas, células musculares, células sanguíneas.
La reproducción en las especies
- Un bebé es un individuo a partir de su nacimiento, el niño hereda dones de sus progenitores, y la combinación de éstos dones hace surgir un nuevo y original arreglo.
- A diferencia de un niño por ejemplo, una abeja carece de individualidad, por ser una réplica en serie.
- Un grupo de científicos descubrió hacia el Oeste de Argentina una especie de reptil denominada “Liolaemus Nihuil”.
- Esta especie está constituida solamente por hembras.
- El óvulo se divide solo, sin la participación de un macho en la especie, mediante el sistema de partenogénesis.
- En dos años y medio a partir del descubrimiento de la especie no se ha podido encontrar un solo macho en la especie.
SELECCIÓN NATURAL
- La habilidad manual y la rapidez mental han podido dominar la evolución biológica de nuestra especie.
- La elección obvia en nuestra especie como selección natural es la selección sexual.
- Existe evidencia en la actualidad de que la mujer se desposa con el hombre que s intelectualmente similar a ella y viceversa.
- Si se remonta ésta aseveración a algunos millones de años atrás, significa que la selección por habilidades ha sido siempre importante para los dos sexos.
SELECCIÓN NATURAL
- La habilidad manual y la rapidez mental han podido dominar la evolución biológica de nuestra especie.
- La elección obvia en nuestra especie como selección natural es la selección sexual.
- Existe evidencia en la actualidad de que la mujer se desposa con el hombre que s intelectualmente similar a ella y viceversa.
- Si se remonta ésta aseveración a algunos millones de años atrás, significa que la selección por habilidades ha sido siempre importante para los dos sexos.
La biologia y sus ramas
Bacteriología: estudia las bacterias.La Biología es la ciencia que estudia los seres vivos. Según el aspecto parcial que estudia, la Biología se puede dividir en muchas ramas, entre otras las siguientes:
- Biofísica: estudia el estado físico de la materia viva.
- Biología: estudia las moléculas que constituyen los seres vivos.
- Botánica: estudia las plantas.
- Citología: estudia los tejidos.
- Ecología: estudia los ecosistemas.
- Embriología: estudia cómo se desarrollan los óvulos fecundados.
- Etología: estudia el comportamiento de los animales.
- Evolución: estudia cómo han ido variando las especies a lo largo del tiempo.
- Fisiología: estudia las funciones orgánicas de los seres vivos.
- Genética: estudia cómo se heredan los caracteres biológicos.
- Histología: estudia los tejidos.
- Microbiología: estudia los organismos microscópicos.
- Morfología: estudia la estructura de los seres vivos.
- Paleoecología: estudia los ecosistemas del pasado.
- Paleontología: estudia los restos de vida en el pasado.
- Taxonomía: estudia la clasificación de los seres vivos.
- Virología: estudia los virus.
- Zoología: estudia los animales.