Introducción a la Anatomía
Tema: Introducción
Introducción: Estructuras y sistemas anatómicos
Anatomía
Es la ciencia que se encarga del estudio de la estructura y disposición de los órganos, además permite el análisis de la estructura y forma en la que se relacionan las distintas partes de nuestro cuerpo.
Para una mejor aplicación de la ciencia se subdivide en distintos tipos como:
ANATOMÍA SISTEMÁTICA: también conocida como descriptiva, es el estudio a través de los sistemas, órganos o aparatos que lo componen y que analiza la morfología y estructura del cuerpo de manera independiente. Aquí los sistemas se separan para el examen de la zona, centrándose específicamente en describir sus formas mas que sus funciones.
Por ella podemos estudiar los diferentes sistemas como:
-Nervioso: encargado de recoger, procesar y transferir la información en nuestro cuerpo.
-Circulatorio: conformado por el corazón, las venas, las arterias y los vasos capilares.
-Endocrino: encargado de la comunicación hormonal en nuestro cuerpo.
-Linfático: lo forman los capilares, vasos y ganglios linfáticos, así como la médula ósea, el timo y el bazo.
-Inmune: encargado de la defensa del organismo contra agentes extraños.
-Muscular: reúne la musculatura del cuerpo que nos permite el movimiento.
-Óseo: agrupa los huesos que se constituyen como la estructura de nuestro cuerpo.
-Integumentario: conformado por nuestra piel, pelo y uñas.
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA:
Es una disciplina que se encarga de estudiar al cuerpo en las formas en que se divide, pudiendo así apreciar todo lo relacionado al órgano que contiene cada región.
En anatomía encontramos ciertas marcas que nos permiten y facilitan la identificación de dichas estructuras. Por lo tanto la anatomía topográfica o trata de la proyección de las principales estructuras anatómicas sobre la superficie del cuerpo, y esta se auxilia con la ayuda de proyecciónes de líneas y planos.
POSICIÓN ANATÓMICA
Esta se utiliza para que toda persona que leyera sobre anatomía pudiera ubicar y localizar cualquier punto sin ningún problema. Para poder estar en posición anatómica se necesita estar:
•De pie.
•Cabeza erecta sin inclinación
•Ojos abiertos, mirando al frente y al mismo nivel.
• Brazos extendidos a los lados del cuerpo.
• Palmas de las manos mirando hacia delante.
• Piernas extendidas y juntas.
•Pies paralelos y talones juntos.
Los órganos se ubican de acuerdo a planos y cortes.
Características de localización:
CEFALICO: Lo que está hacia arriba, superior o más cerca de la cabeza.
CAUDAL: Lo que está hacia abajo, inferior o más cerca de los pies.
PARALELO: Lo que está al mismo nivel tomando como punto de referencia el piso, bien sea junto o separado.
ANTERIOR O VENTRAL: Lo que está hacia adelante de esa línea, está mirando al frente. Los ojos, las rodillas, las palmas de lasManos.
POSTERIOR O DORSAL: Lo que está hacia atrás de esa línea, está mirando hacia la espalda. Los codos, los glúteos, los talones, el dorso de las manos, la nuca.
MEDIAL O PROXIMAL: Lo que está cerca de esa línea, que está cerca de la línea media.
LATERAL O DISTAL: Lo que está alejado de esa línea, porque está a los lados de la línea media.
EJES
Eje longitudinal: Atraviesa el cuerpo de la cabeza a los pies o de arriba hacia abajo es decir, al plano transversal (cráneo-caudal o Vertical).
Eje Transversal: Atraviesa el cuerpo de lado a lado es decir al plano sagital (latero-lateral).
Eje anteroposterior: Atraviesa el cuerpo de adelante hacia atrás es decir, al plano coronal(ventro-dorsal).
PLANOS
Plano sagital (medio): Atraviesa longitudinalmente el cuerpo y lo divide en dos mitades, derecha e izquierda. en su interseccion con la superficie del cuerpo; el plano define la linea media de la cabeza, el cuello y el tronco.
Plano coronal (frontal): se orientan de manera vertical pasando por la sutura coronal (cráneo), de forma tal que dividen al cuerpo en anterior y posterior.
Plano transversal (horizontales) se orienta horizontalmente, a diferencia de los otros dos planos. De esta manera, dividen el cuerpo en zona inferior y superior.
Planos parasagitales: se orientan verticalmente pero son perpendiculares a los planos coronales, y paralelos a los sagitales.
Planos oblicuos: cortan parte del cuerpo en una dirección que no es paralela a ninguno de los planos anteriores.
DIVISIÓN DEL ABDOMEN
Debido a que el área abdominal contiene muchos órganos diferentes, está dividida en áreas más pequeñas. Un método de división utiliza un plano sagital medio y un plano transversal que pasa a través del ombligo en ángulos rectos. Este método divide el abdomen en cuatro cuadrantes y el personal médico se puede referir fácilmente a dichos cuadrantes cuando describe un dolor o una lesión con relación a una víctima.
MOVIMIENTOS DEL CUERPO.
ABDUCCIÓN: es aquel que desplaza el segmento separándolo del eje longitudinal o central del cuerpo.
ADUCCIÓN: este acerca el segmento al eje longitudinal o central del cuerpo.
ELEVACION: movimiento para una posición superior. Por ejemplo, elevación de hombros.
DEPRESION: movimiento para una posición inferior. Por ejemplo, depresión de hombros.
INVERSIÓN: elevación del borde medial del pie.
EVERSIÓN: elevación del borde lateral del pie.
PRONACIÓN: es la rotación medial del puño o mano en relación al codo.
SUPINACIÓN: es la rotación en torno del puño en forma lateral, o de la mano en relación al dedo.
ROTACIÓN: es el movimiento en torno de un eje vertical de algún hueso o cuerpo.
La rotación interna acerca las porciones anteriores de un segmento al eje central del cuerpo, y aleja a este de las posteriores, mientras que en la rotación externa efectuará el movimiento inverso.
MOVIMIENTOS ARTICULARES
FLEXIÓN: este movimiento hace que los segmentos se acerquen, es decir que el ángulo entre dos huesos disminuye.
EXTENSIÓN: este movimiento tiende a colocar un segmento en prolongación del otro, es decir que aumenta el ángulo entre dos huesos.
DORSIFLEXIÓN: es el movimiento del empeine del pie en dirección a la pierna.
FLEXIÓN PLANTAR: es el movimiento de la planta del pie para abajo.